## Introducción

El texto de Humberto Musacchio, escrito el 20 de junio de 2024, analiza la posibilidad de que el presidente López Obrador instaurara un maximato similar al que ejerció Plutarco Elías Calles en México. El autor compara las acciones de ambos presidentes y explora las similitudes y diferencias entre sus estrategias políticas.

## Resumen

* López Obrador ha declarado que, al finalizar su sexenio, se retirará a su rancho, cancelará sus cuentas en redes sociales y solo recibirá a Claudia Sheinbaum. Sin embargo, también ha advertido que no dejará de opinar sobre temas de su interés y que, tras dialogar con su sucesora, se mantiene "irreductible" en su proyecto de elegir a los integrantes del Poder Judicial por voto popular.
* El autor recuerda el caso de Plutarco Elías Calles, quien tras el asesinato de Álvaro Obregón, se convirtió en el Jefe Máximo de las corrientes revolucionarias e impuso a varios presidentes, como Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y Abelardo L. Rodríguez.
* Lázaro Cárdenas, al llegar a la presidencia, se enfrentó a Calles y, tras una serie de enfrentamientos, logró expulsar al Jefe Máximo del país en 1936.
* El autor sugiere que la situación actual guarda similitudes con la época de Calles y Cárdenas, ya que López Obrador busca mantener una influencia política significativa después de dejar la presidencia.
* El texto finaliza con una advertencia sobre la importancia de recordar la historia y evitar la repetición de errores del pasado.

## Palabras clave

* Maximato
* Plutarco Elías Calles
* Lázaro Cárdenas
* López Obrador
* Claudia Sheinbaum

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El ataque al helicóptero en 2015 marcó un punto de inflexión en la guerra contra el narcotráfico en México, evidenciando la capacidad de fuego del CJNG.

Un tema central es la persistente deuda del IPAB y el llamado a encontrar una estrategia para liquidarla.

El autor sugiere que el resurgimiento del tema del Fobaproa es una estrategia política para atacar a un crítico del gobierno.

La controversia se centra en las acusaciones de Ernesto Zedillo sobre una deriva autoritaria en el gobierno de la 4T.