Publicidad

El texto de Gustavo Fondevila, publicado el 2 de junio de 2025 en REFORMA, analiza un caso de corrupción y despojo en el Estado de México, donde servidores públicos y miembros de organizaciones sociales están acusados de trabajar en conjunto para despojar a propietarios de sus bienes.

El caso revela una intrincada red de corrupción donde funcionarios públicos y organizaciones sociales colaboran para despojar propiedades.

📝 Puntos clave

  • La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) formuló cargos contra 23 personas por el delito de despojo y contra la propiedad.
  • Entre los acusados se encuentran 12 servidores públicos y 11 integrantes de organizaciones sociales autodenominadas sindicatos.
  • Publicidad

  • Los funcionarios involucrados incluyen 3 notarios públicos (2 de Toluca y 1 de Ecatepec), funcionarios de catastro de Coacalco, Lerma, Ecatepec y Chimalhuacán, y servidores públicos del Instituto de la Función Registral del Estado de México (IFREM).
  • Las organizaciones sociales involucradas son la Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales (USON), Gestión y Organización Popular Emiliano Zapata (GOPEZ), Unión 300 o Los 300, 22 de Octubre y la banda criminal "Los Gastones".
  • El autor describe dos métodos comunes de despojo: identificar propiedades abandonadas o con impagos, y luego manipular los registros y pagos para iniciar juicios de usucapión.
  • La participación de grupos de choque y notarios indica que se recurre a ocupaciones y desalojos ilegales violentos.

❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno

¿Cuál es el aspecto más preocupante 👎🏼 del caso expuesto por Gustavo Fondevila?

La implicación de funcionarios públicos de alto nivel, incluyendo notarios y personal del IFREM, en la facilitación y encubrimiento de los despojos, lo que demuestra una corrupción sistémica que socava el estado de derecho y la confianza en las instituciones.

¿Qué aspecto positivo 👍🏼 se puede destacar de la cobertura de este caso por Gustavo Fondevila?

La exposición detallada de la metodología utilizada para el despojo, incluyendo la manipulación de registros y el uso de la ley de usucapión, lo que puede servir como advertencia y herramienta para que los propietarios estén más alerta y tomen medidas preventivas.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Omar García Harfuch se convirtió en secretario de seguridad federal a cambio de que Claudia Sheinbaum cediera la mitad de su gabinete.

La contradicción entre el discurso de austeridad y las vacaciones de lujo de funcionarios morenistas es el punto central de la crítica.

Un dato importante del resumen es que la estrategia de seguridad del gobierno federal está generando tensiones y disrupciones políticas.