## Introducción

El texto de Carlos Elizondo Mayer-Serra, publicado en Reforma el 2 de junio de 2024, reflexiona sobre la importancia de la participación ciudadana en las elecciones, especialmente en México, donde el voto es una obligación constitucional sin sanción legal. Elizondo Mayer-Serra, politólogo y especialista en temas de democracia y desarrollo, utiliza la anécdota de un amigo que viaja a Europa para votar en las elecciones mexicanas como punto de partida para analizar la cultura política del país.

## Resumen con viñetas

* Elizondo Mayer-Serra argumenta que, a pesar de que un solo voto no cambia el resultado de una elección, es importante participar para contribuir al futuro del país.
* El autor destaca que, a diferencia de otros países latinoamericanos como Argentina, Brasil, Chile, Perú y Uruguay, en México no existe una sanción económica por no votar.
* Elizondo Mayer-Serra señala que la participación electoral en México es menor que en otros países de la región, con una tasa de participación del 63% en la última elección presidencial, en comparación con el 79% de Brasil y el 77% de Argentina.
* El autor sugiere que la falta de una sanción legal por no votar en México ha contribuido a una cultura política donde la participación ciudadana es menos prioritaria.
* Elizondo Mayer-Serra critica la estrategia del partido en el poder de utilizar los apoyos sociales como mecanismo de control y movilización del voto, lo que limita la participación informada y reflexiva de la ciudadanía.

## Palabras clave

* Participación ciudadana
* Cultura política
* Obligación constitucional
* Sanción legal
* Democracia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El caso de corrupción en Birmex es casi el doble de la Estafa Maestra. El autor afirma que el gobierno de López Obrador fue el más corrupto.

La SEC podría investigar a Donald Trump por presunto uso de información privilegiada.

Un dato importante es la presunta red de corrupción que involucra a Fernando Padilla, Maclovio Yáñez y Luis Huberto Montaño, vinculada al financiamiento de la precampaña de Adán Augusto López Hernández.

Se estima que el narcotráfico emplea a cerca de 185 mil personas en México, convirtiéndose en el quinto mayor empleador del país.