Publicidad

## Introducción

El texto de Raymundo Canales De La Fuente, escrito el 2 de junio de 2024, analiza la problemática de la contaminación atmosférica en la Ciudad de México, criticando la falta de acción del gobierno actual frente a un problema que se agrava año tras año. El autor compara la postura actual del partido en el poder con su discurso opositor, donde se burlaban de las crisis de contaminación y esperaban la intervención de Tláloc, el dios de la lluvia, para solucionar el problema.

## Resumen con viñetas

* Canales De La Fuente critica la falta de acciones gubernamentales para combatir la contaminación atmosférica en la Ciudad de México, a pesar de que la situación se ha agravado este año debido a la falta de lluvias y al aumento de las temperaturas.
* El autor destaca que la radiación solar intensifica la formación de ozono, un gas que en altas concentraciones puede ser dañino para la salud.
* Se menciona que, aunque no hay estudios precisos, la contaminación atmosférica en la Ciudad de México podría estar causando un número significativo de muertes y agravando enfermedades pulmonares.
* Canales De La Fuente considera que el gobierno debe dejar de esperar soluciones mágicas y tomar medidas concretas para enfrentar el problema, como la promoción de autos eléctricos y la transformación de la infraestructura urbana de transporte.
* El autor propone que se inspire en las grandes capitales europeas, donde se prioriza el transporte público y se limita el uso de automóviles, lo que requiere de inversión, voluntad política y la contratación de personal altamente capacitado.
* Se critica la falta de inversión en la expansión del metro y Metrobús, así como la ineficacia del programa de verificación vehicular, que no ha logrado reducir el número de vehículos en circulación.
* Canales De La Fuente concluye que se necesita un cambio radical en la mentalidad, la cultura y la política pública para abordar el problema de la contaminación atmosférica en la Ciudad de México.

## Palabras clave

* Contaminación atmosférica
* Ciudad de México
* Tláloc
* Ozono
* Transporte público

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La falta de información sobre la Megafarmacia del Bienestar persiste a pesar de las comparecencias ante diputados.

Un dato importante es que el presupuesto destinado a seguridad pública en 2026 es menor, en términos reales, al de 2018, lo que refleja una falta de prioridad en este tema.

El problema de México radica en la combinación de un Estado extraordinariamente débil y una estructura político-administrativa inadecuada.