Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Mario Lubetkin, Subdirector general de la FAO y representante regional de la FAO para América Latina y el Caribe, aborda la preocupante situación de inseguridad alimentaria en Haití, destacando la urgencia de una acción coordinada para mitigar la crisis.

## Resumen con viñetas

* A pesar de las señales de mejora en la inseguridad alimentaria en América Latina y el Caribe, Haití presenta una tendencia al alza, con una situación particularmente alarmante.
* La violencia, la crisis económica y los fenómenos climáticos extremos han llevado a Haití a un punto crítico, con consecuencias devastadoras para su población.
* Se proyecta un deterioro aún mayor en la inseguridad alimentaria aguda entre junio y octubre de 2024, con 1.6 millones de personas en carencias de consumo de alimentos y casi 5.5 millones enfrentando altos niveles de inseguridad alimentaria aguda.
* La FAO trabaja intensamente para mitigar los impactos de la crisis humanitaria mediante asistencia agrícola de emergencia, el fortalecimiento de la resiliencia de los medios de vida y asistencia técnica especializada.
* La FAO hace un llamado a donantes y gobiernos a intensificar su apoyo, necesitando 10 millones de dólares para asistir a 80 mil personas y asegurar la protección de sus medios de vida.

## Palabras clave

* Inseguridad alimentaria
* Haití
* FAO
* Crisis humanitaria
* Donaciones

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La filtración expone una presunta red criminal vinculada al huachicol fiscal, la Marina y el gobierno de López Obrador.

El caso de Las Poquianchis catapultó la revista Alarma! a la fama, incrementando su tiraje de 100 mil a 950 mil ejemplares.

La deuda por mexicano alcanzará un récord de 151 mil pesos.