## Introducción

El texto, escrito por Grupo Financiero Multiva el 17 de junio de 2024, analiza la situación actual de la inflación y las tasas de interés en Estados Unidos y México, así como el comportamiento del tipo de cambio peso-dólar. El documento destaca las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y del Banco de México (Banxico) en relación con sus políticas monetarias, y explora las posibles consecuencias de estas decisiones en el corto y mediano plazo.

## Resumen con viñetas

* La inflación al consumidor de Estados Unidos en mayo fue de 3.3% anual, por debajo de la expectativa del mercado de 3.4% y del dato de abril.
* La Fed decidió mantener las tasas de interés sin cambios en su reunión del 12 de junio, dejando la tasa de referencia en el rango de 5.25 y 5.50%.
* El mercado espera que la Fed comience a recortar las tasas de interés en el último trimestre de 2024, aunque la proximidad de las elecciones presidenciales podría retrasar esta decisión.
* En México, la inflación subyacente de servicios se mantiene por encima del 5.2% y la inflación general se mantendrá por encima del rango objetivo de Banxico hasta el cuarto trimestre de 2025.
* Banxico probablemente mantendrá la tasa de referencia en 11.00% hasta septiembre y la reducirá a 10% al final de 2024.
* El tipo de cambio peso-dólar ha experimentado una presión alcista desde las elecciones federales, pero la solidez de las cuentas externas de México podría llevarlo a niveles cercanos a 18 pesos por dólar en las próximas semanas.

## Palabras clave

* Inflación
* Tasa de interés
* Reserva Federal (Fed)
* Banco de México (Banxico)
* Tipo de cambio

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El aumento del 32% en solicitudes de empleo de científicos estadounidenses en el extranjero entre enero y marzo de 2025 refleja la fuga de cerebros.

El apagón en España se debió a una falla en cascada provocada por una sobreproducción de energía solar, exacerbada por la baja inercia del sistema debido a la alta penetración de renovables no despachables.

La publicación de un libro que expone supuestos abusos de Arturo Zaldívar durante su gestión en la SCJN podría ser un factor determinante en el resultado de las elecciones judiciales.

El texto enfatiza la necesidad de que las universidades sean agentes de cambio social, más allá de la formación profesional.