Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Everardo Elizondo el 17 de junio de 2024, es una reflexión sobre la situación económica de México y la importancia de la cultura en el desarrollo. Elizondo, economista con una amplia trayectoria, retoma las ideas de Adam Smith y otros pensadores para analizar las causas del estancamiento económico en México y la necesidad de un cambio cultural para impulsar el crecimiento.

## Resumen con viñetas

* Elizondo argumenta que la lentitud del crecimiento económico en México se debe a la fragilidad del Estado de Derecho, caracterizada por la incertidumbre sobre las reglas del juego, la inseguridad personal y patrimonial, la impunidad y la corrupción.
* Para acelerar el progreso, Elizondo considera crucial que la agenda de políticas públicas se enfoque en enfrentar estos problemas.
* Elizondo destaca la importancia de la cultura en el desarrollo económico, citando a John Gardner quien afirma que los economistas deben abordar los hábitos, actitudes y sistemas de creencias que impiden el crecimiento.
* Elizondo identifica la tendencia a esperar la intervención del gobierno para solucionar todos los problemas como un hábito mexicano que obstaculiza el crecimiento.
* Elizondo también menciona las ideas de Joel Mokyr y Deidre McCloskey sobre la importancia de la cultura del crecimiento y el liberalismo para el desarrollo económico.

## Palabras clave

* Cultura
* Crecimiento económico
* Estado de Derecho
* Impunidad
* Corrupción

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El texto revela una preocupante situación de inseguridad y posibles represalias contra una diputada que denuncia desapariciones en Sinaloa.

La principal preocupación radica en la seguridad de los visitantes ante la violencia que azota al país.

El autor critica duramente la gestión de la pandemia por parte de Hugo López-Gatell y el gobierno, contrastándola con las cifras de Japón.