La batalla por la inmigración
Jason R. Weidner
Reforma
Trump 😠, Migración 🧳, ICE 👮, Resistencia 💪, Autoritarismo 🚨
Jason R. Weidner
Reforma
Trump 😠, Migración 🧳, ICE 👮, Resistencia 💪, Autoritarismo 🚨
Publicidad
Este texto de Jason R. Weidner, publicado en Reforma el 15 de junio de 2025, analiza el endurecimiento de la política migratoria en Estados Unidos bajo el segundo mandato de Donald Trump, argumentando que las tácticas empleadas por el DHS y el ICE para deportar a millones de personas violan normas legales básicas y principios de justicia. El autor destaca la falta de respuesta clara por parte de los demócratas y subraya la importancia de apoyar la resistencia local contra lo que considera un giro autoritario del gobierno.
Un dato importante es la imposición de una cuota diaria de 3,000 detenciones por parte de Stephen Miller al ICE, bajo la amenaza de despido.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La falta de control y rendición de cuentas del DHS y el ICE, que se están convirtiendo en instrumentos de un régimen autoritario, y la tibia respuesta de los demócratas ante esta situación.
La resistencia local contra las políticas migratorias del gobierno de Trump, que considera una lucha contra el autoritarismo y que merece el apoyo de todos los que valoran la democracia en Estados Unidos.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es el retraso en las investigaciones de la FGR sobre denuncias de corrupción en la CFE que datan desde el sexenio pasado.
La eliminación del amparo deja a los mexicanos indefensos ante el poder del gobierno.
El autor denuncia una red de complicidades entre funcionarios, marinos, militares, servidores públicos estatales, parientes de la clase política y empresarios que han hecho negocios multimillonarios con el patrimonio de la nación.
Un dato importante es el retraso en las investigaciones de la FGR sobre denuncias de corrupción en la CFE que datan desde el sexenio pasado.
La eliminación del amparo deja a los mexicanos indefensos ante el poder del gobierno.
El autor denuncia una red de complicidades entre funcionarios, marinos, militares, servidores públicos estatales, parientes de la clase política y empresarios que han hecho negocios multimillonarios con el patrimonio de la nación.