Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Peniley Ramírez el 15 de junio de 2024, es una reseña del documental "Estado de silencio", que explora la situación de los periodistas en México y las amenazas que enfrentan al realizar su trabajo. El artículo destaca la importancia de este documental para comprender la realidad del periodismo en el país y la necesidad de actuar para proteger a los reporteros.

## Resumen con viñetas

* Diego Luna y Gael García Bernal, a través de su productora La Corriente del Golfo, se interesaron en contar la historia de los periodistas en México, enfrentando dificultades para encontrar financiamiento.
* Luna decidió financiar el proyecto con la ayuda de la Fundación Ford y Luminate, y el documental se filmó en 2019, justo antes del Culiacanazo.
* "Estado de silencio" se centra en las historias de cuatro reporteros: Marcos Vizcarra, María de Jesús Peters, Juan de Dios García Davish y Jesús Medina, quienes han sido amenazados por su trabajo.
* El documental muestra la lucha silenciosa de los periodistas para sobrevivir, incluyendo el desplazamiento, la depresión y la pérdida de sus vidas.
* "Estado de silencio" busca generar empatía con los periodistas, mostrar la responsabilidad del gobierno y la sociedad en la violencia contra la prensa, y destacar la importancia de proteger la libertad de expresión.

## Palabras clave

* Periodismo
* México
* Amenazas
* Documental
* Estado de silencio

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la mención de que México ocupa el tercer lugar a nivel mundial con la menor tasa promedio de aranceles, según el World Tariff Profiles 2025.

La reforma a la Ley de Amparo consolidaría un régimen autoritario al debilitar la defensa de los ciudadanos ante el poder del Estado.

La autoridad de Claudia Sheinbaum es un valor intangible pero existente, producto de su cercanía con el líder carismático y su capacidad para superar a sus rivales.