Publicidad

## Introducción

El texto de Ricardo Ortiz Esquivel, escrito el 14 de junio de 2024, analiza las declaraciones del presidente ruso Vladimir Putin en el Foro Económico Internacional de San Petersburgo, centrándose en las posibles implicaciones para México de las amenazas de Rusia de enviar armamento nuclear o de largo alcance a países estratégicos.

## Resumen con viñetas

* Vladimir Putin respondió a preguntas de la prensa durante el Foro Económico Internacional de San Petersburgo, donde descartó un ataque a países de la OTAN, pero amenazó con enviar armamento nuclear a países estratégicos para Rusia.
* Ortiz Esquivel destaca la aparición de México (Meksika) en un mapa mostrado en el programa de debate "60 minutos" del canal estatal ruso Rossiya 1, junto a países como Corea del Norte, Yemen, Serbia, Cuba, Venezuela y Nicaragua, como posibles receptores de armamento ruso.
* El autor cuestiona la inclusión de México en la lista, considerando que el país no tiene una mala relación con Estados Unidos y que la posición del gobierno mexicano ante la guerra en Ucrania ha sido clara.
* Ortiz Esquivel expresa preocupación por la falta de información sobre la inclusión de México en la lista y la posible implicación de este hecho para las relaciones del país con Estados Unidos.
* El autor considera importante conocer la posición del gobierno mexicano ante las declaraciones de Putin y la inclusión de México en el mapa mostrado en el programa ruso.

## Palabras clave

* Vladimir Putin
* San Petersburgo
* Armamento nuclear
* México
* Rossiya 1

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante del resumen es la supuesta participación de Israel, con apoyo de Azerbaiyán, Erbil, el grupo terrorista MEK y tecnología de EE.UU., en un ataque contra Irán.

El texto destaca que el racismo en México y América Latina es un problema arraigado, heredado del sistema de castas colonial, que se manifiesta en diversas formas y afecta a millones de personas.

La reducción del número de granjas en Estados Unidos en 141,633 y la disminución de 20 millones de acres desde 2017 son indicadores alarmantes del declive agrícola.