Somos locales otra vez
David Faitelson
Reforma
México 🇲🇽, Mundial 🏆, Selección ⚽, Faitelson ✍️, Aguirre 👨🏻🏫
David Faitelson
Reforma
México 🇲🇽, Mundial 🏆, Selección ⚽, Faitelson ✍️, Aguirre 👨🏻🏫
Publicidad
El texto de David Faitelson, publicado en Reforma el 13 de junio de 2025, analiza las expectativas y realidades de la Selección Mexicana de cara al Mundial de 2026, del cual México será uno de los anfitriones. El autor reflexiona sobre la historia de México como anfitrión, contrastándola con su desempeño deportivo, y expresa dudas sobre la capacidad del equipo para trascender en esta ocasión.
La Selección Mexicana sigue sin encontrar un estado competitivo sólido a menos de un año del Mundial de 2026.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
Faitelson critica principalmente la falta de un nivel competitivo consistente en la Selección Mexicana, la ausencia de un estilo de juego definido bajo la dirección de Javier Aguirre, y la dependencia excesiva en la localía como factor determinante para el éxito, sin el respaldo de un buen desempeño futbolístico.
El único aspecto positivo que resalta Faitelson es el hecho histórico de que México será el primer país en organizar tres Copas del Mundo, y el Estadio Azteca el primero en albergar tres inauguraciones mundialistas. Sin embargo, incluso este logro se ve empañado por la crítica a la falta de correspondencia entre la capacidad organizativa y el nivel deportivo del país.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El artículo critica la discrepancia entre las promesas de Morena de una política diferente y las acciones que parecen replicar prácticas cuestionables de partidos anteriores.
Un dato importante del resumen es que el autor argumenta que el socialismo siempre conduce a la censura, el autoritarismo, la represión, el descontento generalizado, la escasez, la miseria y la migración masiva.
El aumento del IEPS podría ser permanente, similar a lo que ocurrió con la tenencia vehicular para financiar la Olimpiada del 68.
El artículo critica la discrepancia entre las promesas de Morena de una política diferente y las acciones que parecen replicar prácticas cuestionables de partidos anteriores.
Un dato importante del resumen es que el autor argumenta que el socialismo siempre conduce a la censura, el autoritarismo, la represión, el descontento generalizado, la escasez, la miseria y la migración masiva.
El aumento del IEPS podría ser permanente, similar a lo que ocurrió con la tenencia vehicular para financiar la Olimpiada del 68.