Publicidad

## Introducción

El texto de Juanpablospinetto publicado en Bloomberg el 13 de junio de 2024 analiza las consecuencias de la victoria aplastante del partido del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en las elecciones generales de México. El autor explora la posibilidad de que AMLO, con una supermayoría en el Congreso, implemente cambios constitucionales que podrían afectar la estabilidad política y económica del país.

## Resumen con viñetas

* AMLO, con una supermayoría en el Congreso, tiene la posibilidad de modificar la Constitución a su antojo, lo que podría generar un marco jurídico más arbitrario en México.
* AMLO planea avanzar con las reformas constitucionales, incluyendo la elección de jueces por votación popular, la eliminación de órganos autónomos y la reducción de la representación política de las minorías.
* Estas reformas podrían debilitar los servicios públicos, dificultar la inversión en México, aumentar el déficit fiscal y debilitar el Estado de derecho.
* La incertidumbre sobre el alcance de las reformas genera aversión a México por parte de los inversionistas, lo que se refleja en la caída del peso mexicano.
* La presidenta electa Claudia Sheinbaum ha mostrado un tono más conciliador que AMLO respecto a las reformas, pero su compromiso con las mismas es incierto.

## Palabras clave

* AMLO
* Claudia Sheinbaum
* Reformas constitucionales
* Volatilidad
* Peso mexicano

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La inversión pública en el primer trimestre del año representa solo el 2.3 por ciento del PIB, un desplome significativo desde el 6.2 por ciento alcanzado durante el gobierno de Calderón.

La victoria de Vantika Agrawal sobre Kateryna Lagno resalta el avance de la nueva generación de ajedrecistas.

Un dato importante es que Bernardo Bátiz Vázquez considera la reforma judicial como una "revolución" y defiende su necesidad.