Integridad electoral: México se cierra al mundo
Ciro Murayama
El Financiero
México 🇲🇽, Electoral 🗳️, OEA 🌎, Retroceso 🔙, Integridad ✅
Columnas Similares
Ciro Murayama
El Financiero
México 🇲🇽, Electoral 🗳️, OEA 🌎, Retroceso 🔙, Integridad ✅
Columnas Similares
Publicidad
Este texto de Ciro Murayama, publicado el 11 de junio de 2025, analiza el retroceso en la integridad electoral en México, contrastando el pasado de elecciones controladas por el partido oficial con la apertura y reconocimiento internacional que el país había alcanzado en materia electoral. El autor critica la reacción del gobierno ante el informe de la misión de observación de la OEA sobre la elección judicial, señalando un retorno a prácticas autoritarias y un riesgo para los derechos políticos de la ciudadanía.
Entre 1994 y 2021, México recibió casi 7 mil visitantes extranjeros a sus elecciones, provenientes de 114 países.
📝 Puntos clave
Publicidad
Lo malo y lo bueno 👎👍
La reacción del gobierno mexicano ante el informe de la OEA, que califica como "injerencia externa", es el aspecto más preocupante. Esto sugiere un retorno a prácticas autoritarias y una falta de voluntad para abordar las deficiencias en la integridad electoral, lo que pone en riesgo los avances democráticos logrados en el pasado.
El autor resalta la apertura de México a la observación internacional y la cooperación con organizaciones internacionales como la ONU y la OEA. Esta apertura permitía mostrar la transparencia del proceso electoral y recibir retroalimentación para mejorar. Este aspecto positivo, que contribuyó a la credibilidad del sistema electoral mexicano, ahora parece estar en riesgo debido a la reacción del gobierno ante las críticas de la OEA.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Más de 13 millones de mexicanos salieron de la pobreza en los últimos seis años.
El Inegi ha logrado mantener su autonomía y rescatar la experiencia del extinto Coneval, generando información confiable sobre la situación del país.
El caso, inicialmente presentado como un ejemplo de justicia expedita, ha tomado un giro inesperado con la liberación de Elizabeth "G" y su regreso al hotel familiar.
Más de 13 millones de mexicanos salieron de la pobreza en los últimos seis años.
El Inegi ha logrado mantener su autonomía y rescatar la experiencia del extinto Coneval, generando información confiable sobre la situación del país.
El caso, inicialmente presentado como un ejemplo de justicia expedita, ha tomado un giro inesperado con la liberación de Elizabeth "G" y su regreso al hotel familiar.