Publicidad

Este texto, escrito por Fabiola Guarneros Saavedra el 1 de junio de 2025, analiza el proceso electoral judicial en México, contrastando las expectativas iniciales con la realidad observada. La autora expone las irregularidades y violaciones constitucionales que marcaron la elección de jueces, magistrados y ministros, poniendo en duda la legitimidad y transparencia del proceso.

Un dato importante es que la elección judicial se llevó a cabo a pesar de múltiples impugnaciones, quejas y violaciones constitucionales.

📝 Puntos clave

  • Inicialmente, se esperaba una elección judicial ejemplar, con participación ciudadana libre y un proceso legislativo impecable.
  • Sin embargo, el proceso se caracterizó por impugnaciones, quejas y acusaciones, evidenciando una reforma judicial impuesta y no consensuada.
  • Publicidad

  • Se denuncia la desigualdad en las campañas de los candidatos, favoreciendo a aquellos cercanos a la Cuarta Transformación o a la SCJN.
  • La baja participación ciudadana generó preocupación, lo que llevó a la movilización de votantes por parte de gobernadores aliados a Morena.
  • Se señalan al menos seis violaciones constitucionales, incluyendo irregularidades en los Comités de Evaluación, proselitismo por parte de servidores públicos y promoción ilegal de candidatos.
  • El INE rechazó a miles de personas que querían ser observadores electorales, muchos de ellos afiliados a partidos políticos como Morena, Verde, PT, PRI, Movimiento Ciudadano y PAN.
  • Se identifica una contradicción entre los artículos 97 y 94 de la Constitución respecto a la elección del presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
  • Se menciona la investigación de Leticia Robles de la Rosa en Excélsior sobre las violaciones constitucionales.
  • Se cita a Ivonne Melgar también de Excélsior sobre la pifia legislativa en la elección del presidente de la SCJN.

❓ Conclusión: Lo malo y lo bueno

👎🏼 ¿Cuál es el aspecto más negativo del proceso electoral judicial según el texto?

La imposición de la reforma judicial sin consenso, las múltiples violaciones constitucionales y la desigualdad en las campañas de los candidatos, que ponen en duda la legitimidad y transparencia del proceso.

👍🏼 ¿Existe algún aspecto positivo que se pueda rescatar del texto, a pesar de las críticas?

La expectativa inicial de una elección judicial ejemplar y la denuncia pública de las irregularidades, lo que podría generar conciencia y promover futuras reformas para garantizar procesos más transparentes y equitativos.

Sección: Política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El Cártel de Sinaloa habría intervenido en las elecciones de 2021 para favorecer a Rubén Rocha de Morena.

Un dato importante es la revelación de grabaciones de Black Cube que detallan mecanismos de soborno en Pemex.

Un dato importante es que desde los años 60 se planteó la idea de llevar el Metro al Estadio Azteca.