Publicidad

## Introducción

El texto de Imagen de la Mujer, publicado el 1 de junio de 2024, celebra el histórico avance de las mujeres en la política mexicana, específicamente la elección de la primera Presidenta de México. El artículo destaca el largo camino recorrido desde que las mujeres obtuvieron el derecho al voto en 1955, resaltando las luchas y logros que han marcado este proceso.

## Resumen con viñetas

* El texto destaca que en 2021 se eligió a la mayor cantidad de gobernadoras en la historia de México: Marina del Pilar Ávila (Baja California), Layda Sansores (Campeche), Indira Vizcaíno (Colima), Marú Campos (Chihuahua), Evelyn Salgado (Guerrero) y Lorena Cuéllar (Tlaxcala).
* Se menciona que en 2022, Teresa Jiménez y Mara Lezama fueron elegidas como las primeras gobernadoras de Aguascalientes y Quintana Roo, respectivamente.
* En 2023, Delfina Gómez se convirtió en la decimoctava gobernadora en México (Edomex).
* El texto destaca que en las elecciones del día siguiente, en ocho de las nueve gubernaturas a disputarse, una mujer podría ser electa.
* Se menciona que si las mujeres ganan en las ocho entidades donde contienden, el país tendría 17 estados gobernados por mujeres, es decir, 53.12 por ciento.

## Palabras clave

* Gobernadoras
* Presidenta
* Feminismo
* Derechos políticos
* Participación política

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el incremento del 50% en el valor de las propiedades y alquileres en las colonias de la Ciudad de México donde se originaron las protestas, en un lapso de cinco años.

Un dato importante es la denuncia de un presunto soborno de 25 millones de dólares relacionado con la compra del software de espionaje Pegasus durante el gobierno de Enrique Peña Nieto.

El evento de presentación de "Amanecer" se transmitió en vivo para Univision, VIX y redes sociales, marcando un hito en la televisión mexicana.