Publicidad

## Introducción

El texto de Jorge Volpi, publicado el 1 de junio de 2024, analiza la figura de Claudia Sheinbaum, la candidata presidencial de Morena, y explora las tensiones que la rodean, tanto en su trayectoria personal como en su posible gobierno. Volpi se pregunta sobre la verdadera naturaleza de Sheinbaum, su posible radicalismo, autoritarismo e intolerancia, y cómo su gestión podría afectar al sistema político mexicano.

## Resumen con viñetas

* Volpi describe a Sheinbaum como una figura compleja, llena de contrastes: científica entre políticos, feminista en un gobierno que ignora a las feministas, militante de izquierda en un partido cada vez más parecido al viejo PRI.
* Volpi destaca la habilidad política de Sheinbaum, que la ha llevado a la antesala de Palacio Nacional, y se pregunta cómo ha logrado ascender en una sociedad machista, antisemita y ultranacionalista.
* Volpi compara la biografía de Sheinbaum con la de López Obrador, señalando que Sheinbaum es casi la antítesis de AMLO, lo que la convierte en una figura atractiva para él.
* Volpi sugiere que Sheinbaum podría utilizar su posición para minar el legado de López Obrador, creando un culto desprovisto de influencia y dejando a AMLO en un altar vacío.
* Volpi argumenta que Sheinbaum tiene el potencial de ser una gran presidenta, pero necesita mantener la incertidumbre sobre sus intenciones y acabar con los ataques contra los críticos de la 4T.
* Volpi concluye que el futuro de Sheinbaum y de México es incierto, como la posición de un electrón en la física cuántica, y que solo el tiempo dirá si se convertirá en una líder radical o en una figura más conservadora.

## Palabras clave

* Claudia Sheinbaum
* López Obrador
* AMLO
* 4T
* Presidencialismo mexicano

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La caída de la inversión pública durante los primeros cinco meses de 2025 es la más pronunciada desde 1995.

Un dato importante es el análisis de cómo la polarización se construyó a través de las 1,562 conferencias mañaneras de AMLO entre 2018 y 2024.

El texto destaca la incongruencia entre la defensa de los migrantes mexicanos en Estados Unidos y la falta de respeto hacia los inmigrantes en la Ciudad de México.