Lourdes Mendoza
El Financiero
PND 🗓️, Críticas 😠, Salud ⚕️, Participación 🗣️, Ayotzinapa 🕊️
Lourdes Mendoza
El Financiero
PND 🗓️, Críticas 😠, Salud ⚕️, Participación 🗣️, Ayotzinapa 🕊️
El texto de Lourdes Mendoza, publicado el 9 de mayo de 2025, analiza críticamente el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 (PND) presentado por el segundo piso de la '4T'. La autora cuestiona la supuesta participación ciudadana histórica en su elaboración, compara las cifras con administraciones anteriores y critica la falta de autocrítica y la persistencia en culpar a administraciones pasadas por los problemas actuales.
El PND 2025-2030 es criticado por su falta de autocrítica y la persistencia en culpar a administraciones pasadas.
📝 Puntos clave
❓ Conclusiones FAQ
El artículo sugiere que el PND es más una repetición de promesas y justificaciones que un plan innovador y efectivo.
La autora las pone en duda, comparándolas con las de administraciones anteriores y sugiriendo que son infladas.
Se critica la falta de autocrítica sobre el desabasto de medicamentos y la evaluación del Seguro Popular y el Insabi.
Se cuestiona su experiencia y capacidad para el cargo, sugiriendo que su nombramiento es un error similar al de Jimmy Pons.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El contraste entre la gloriosa bienvenida y el posterior olvido del Escuadrón 201 es el eje central del texto.
La visita de Scott Rembrandt a México subraya la preocupación de Estados Unidos por el lavado de dinero relacionado con cárteles.
El superávit comercial de México con Estados Unidos alcanzó niveles récord, 18 mil 600 millones de dólares.
La calificación crediticia de Grupo Vasconia fue recortada a ‘D(mex)’ por Fitch Ratings tras ser declarada en concurso mercantil.
El contraste entre la gloriosa bienvenida y el posterior olvido del Escuadrón 201 es el eje central del texto.
La visita de Scott Rembrandt a México subraya la preocupación de Estados Unidos por el lavado de dinero relacionado con cárteles.
El superávit comercial de México con Estados Unidos alcanzó niveles récord, 18 mil 600 millones de dólares.
La calificación crediticia de Grupo Vasconia fue recortada a ‘D(mex)’ por Fitch Ratings tras ser declarada en concurso mercantil.