## Introducción

El texto de Rosa Miriam Elizalde, publicado el 9 de mayo de 2024, analiza el uso de la inteligencia artificial por parte del ejército israelí para llevar a cabo asesinatos masivos en Gaza. Elizalde argumenta que este sistema, conocido como "Terminator", no solo es inhumano, sino que también se basa en información errónea y sesgada.

## Palabras clave

* Terminator: Sistema de inteligencia artificial utilizado por el ejército israelí para identificar y eliminar objetivos.
* Lavender: Plataforma que localiza individuos a partir del análisis de datos digitales.
* The Gospel: Plataforma que identifica edificios e instalaciones supuestamente utilizadas por "militantes antisionistas".
* Where's Daddy: Plataforma que ordena el lanzamiento de misiles contra objetivos identificados.
* Unidad 8200: Unidad de inteligencia israelí responsable del desarrollo de Terminator.

## Resumen

* Terminator es un sistema de inteligencia artificial que se utiliza para identificar y eliminar objetivos en Gaza.
* El sistema se basa en información errónea y sesgada, lo que lleva a la muerte de personas inocentes.
* Terminator está conectado a la empresa Meta, que ha sido acusada de colaborar con el ejército israelí.
* El uso de Terminator es un ejemplo de cómo la inteligencia artificial puede ser utilizada para deshumanizar y exterminar a poblaciones enteras.
* La agresión contra Palestina es una de las más lacerantes del actual desorden internacional.

## Conclusiones

El texto de Elizalde es una crítica contundente al uso de la inteligencia artificial para fines militares. La autora argumenta que este tipo de tecnología no solo es inhumana, sino que también es peligrosa, ya que puede llevar a la muerte de personas inocentes. Elizalde también critica la colaboración entre empresas privadas como Meta y el ejército israelí, y llama la atención sobre la necesidad de proteger a la población palestina de este tipo de agresiones.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto destaca la corrupción y los escándalos que han afectado a la iglesia, contrastándolos con la imagen de un Papa Francisco reformador y cercano a la gente que presenta Cercas.

Robert Prevost, ahora León XIV, no era considerado uno de los principales candidatos al papado.

Un dato importante es que Robert Francis Prevost Martínez, ahora León XIV, era hasta su elección prefecto del Dicasterio de los Obispos, un cargo de confianza otorgado por el Papa Francisco.

El Índice de Capitalización de los bancos es del 19.3%, lo que indica una gran solidez financiera.