## Introducción

El texto escrito por Enrique Aranda el 8 de mayo de 2024 analiza la situación de la violencia en México durante la gestión de Andrés Manuel López Obrador. El autor cuestiona la afirmación del gobierno de que hay menos violencia, a pesar del aumento exponencial de homicidios y la impunidad generalizada.

## Palabras clave

* Violencia
* Homicidios
* Impunidad
* Abrazos, no balazos
* Masacres

## Resumen

* El autor cuestiona la afirmación del gobierno de que hay menos violencia en México, a pesar del aumento de homicidios.
* Se destaca que el número de homicidios dolosos acumulados entre diciembre de 2018 y abril de 2024 superó los 185 mil, mientras que en las administraciones anteriores las cifras fueron menores.
* Se critica la política de "abrazos, no balazos" del gobierno, argumentando que ha fracasado en la lucha contra el crimen organizado.
* Se menciona el aumento de la extorsión a productores y empresarios, a pesar de las afirmaciones del gobierno de que se ha reducido.
* Se critica la reacción del partido del gobierno ante la "Marea Rosa" que apoya a Xóchitl Gálvez en la elección de junio.
* Se denuncia que el gobierno mantiene sin aprobar la expedición de visas de trabajo para agentes de la DEA, lo que afecta la lucha binacional contra las drogas.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El 55% de las referencias bibliográficas generadas por ChatGPT-3.5 resultaron ser alucinaciones (citas fabricadas).

Robert Prevost, ahora León XIV, no era considerado uno de los principales candidatos al papado.

La reforma busca armonizar diversas leyes para hacer efectivo el principio de progresividad respecto al derecho a una vivienda digna y decorosa.

Un dato importante es que Robert Francis Prevost Martínez, ahora León XIV, era hasta su elección prefecto del Dicasterio de los Obispos, un cargo de confianza otorgado por el Papa Francisco.