Sin maquillaje / arlamont@msn.com / 7 de mayo de 2025
Alfredo La Mont Iii
Excélsior
perros 🐶, vino 🍷, caja 📦, botella 🍾, cola 🐕
Alfredo La Mont Iii
Excélsior
perros 🐶, vino 🍷, caja 📦, botella 🍾, cola 🐕
Publicidad
El texto del 7 de Mayo del 2025 escrito por Alfredo La Mont Iii aborda dos temas distintos: la interpretación del lenguaje canino a través de la cola y la comparación entre el vino en caja y el vino en botella de vidrio.
Un factor clave es que el movimiento de la cola hacia la derecha en perros se asocia con emociones positivas.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
La interpretación correcta requiere observar el contexto general y el lenguaje corporal completo del perro, no solo la posición y movimiento de la cola.
No necesariamente. El vino en caja ha mejorado en calidad y ofrece ventajas en frescura y precio, aunque las botellas siguen siendo preferidas para vinos premium y de guarda.
Principalmente por la percepción histórica de que el vino en caja es de menor calidad y por la tradición asociada a las botellas de vidrio.
Debes considerar tus prioridades: si buscas sostenibilidad y economía, el vino en caja es una buena opción. Si buscas prestigio y vinos de guarda, las botellas son más adecuadas.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor se cuestiona si subestimó la influencia del discurso político en la incitación a la violencia.
Un dato importante es la mención de la tragedia del puente “La Concordia” en la Ciudad de México, como ejemplo de la crisis en el sistema de salud.
El impuesto a los refrescos aumentaría un 82%, generando ingresos previstos de 41 mil millones de pesos para 2026.
El autor se cuestiona si subestimó la influencia del discurso político en la incitación a la violencia.
Un dato importante es la mención de la tragedia del puente “La Concordia” en la Ciudad de México, como ejemplo de la crisis en el sistema de salud.
El impuesto a los refrescos aumentaría un 82%, generando ingresos previstos de 41 mil millones de pesos para 2026.