## Introducción

El texto escrito por Magdalena Gómez el 7 de mayo de 2024 analiza el patrón de criminalización que existe en México hacia los movimientos sociales que exigen justicia y reclaman derechos. La autora destaca que este patrón no es nuevo, pero que tampoco ha disminuido durante la llamada Cuarta Transformación.

## Palabras clave

* Criminalización
* Movimientos sociales
* Derechos
* Justicia
* Cuarta Transformación

## Resumen

* Magdalena Gómez analiza el patrón de criminalización hacia los movimientos sociales en México.
* Este patrón no es nuevo y se ha mantenido durante la Cuarta Transformación.
* La autora destaca la situación de los defensores indígenas en Chiapas, quienes han sido perseguidos y encarcelados por su labor.
* También se menciona el caso de la Unión de Pueblos y Fraccionamientos contra el Basurero y por el Agua, quienes fueron desalojados violentamente de su plantón.
* El activista Diego García Bautista ha sido amedrentado por la policía y la comunidad otomí que ocupa un edificio del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas ha sido amenazada y agredida.
* La autora concluye que el patrón de criminalización está vigente en el país y que no se limita a la coyuntura electoral.

## Observaciones

* El texto no menciona la fuente de la información sobre la sentencia condenatoria a los defensores tseltales.
* Tampoco se menciona la fuente de la información sobre la agresión a la Unión de Pueblos y Fraccionamientos contra el Basurero y por el Agua.
* El texto no menciona la fuente de la información sobre el amedrentamiento a Diego García Bautista.
* El texto no menciona la fuente de la información sobre las amenazas y agresiones a la comunidad otomí que ocupa un edificio del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Robert Prevost, ahora León XIV, no era considerado uno de los principales candidatos al papado.

La reforma busca armonizar diversas leyes para hacer efectivo el principio de progresividad respecto al derecho a una vivienda digna y decorosa.

Un dato importante es que Robert Francis Prevost Martínez, ahora León XIV, era hasta su elección prefecto del Dicasterio de los Obispos, un cargo de confianza otorgado por el Papa Francisco.

El texto critica el abandono de los principios de austeridad y cercanía al pueblo por parte de miembros del partido Morena.