Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Magdalena Gómez el 7 de mayo de 2024 analiza el patrón de criminalización que existe en México hacia los movimientos sociales que exigen justicia y reclaman derechos. La autora destaca que este patrón no es nuevo, pero que tampoco ha disminuido durante la llamada Cuarta Transformación.

## Palabras clave

* Criminalización
* Movimientos sociales
* Derechos
* Justicia
* Cuarta Transformación

## Resumen

* Magdalena Gómez analiza el patrón de criminalización hacia los movimientos sociales en México.
* Este patrón no es nuevo y se ha mantenido durante la Cuarta Transformación.
* La autora destaca la situación de los defensores indígenas en Chiapas, quienes han sido perseguidos y encarcelados por su labor.
* También se menciona el caso de la Unión de Pueblos y Fraccionamientos contra el Basurero y por el Agua, quienes fueron desalojados violentamente de su plantón.
* El activista Diego García Bautista ha sido amedrentado por la policía y la comunidad otomí que ocupa un edificio del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas ha sido amenazada y agredida.
* La autora concluye que el patrón de criminalización está vigente en el país y que no se limita a la coyuntura electoral.

## Observaciones

* El texto no menciona la fuente de la información sobre la sentencia condenatoria a los defensores tseltales.
* Tampoco se menciona la fuente de la información sobre la agresión a la Unión de Pueblos y Fraccionamientos contra el Basurero y por el Agua.
* El texto no menciona la fuente de la información sobre el amedrentamiento a Diego García Bautista.
* El texto no menciona la fuente de la información sobre las amenazas y agresiones a la comunidad otomí que ocupa un edificio del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que la boda de Jeff Bezos y Lauren Sánchez se espera que reúna a unas 300 celebridades, empresarios y figuras políticas en la isla de San Giorgio Maggiore, Venecia.

El texto destaca la aceleración del paso de Ricardo Salinas Pliego de empresario a político, utilizando sus medios para defender sus intereses.

Un dato importante es la discrepancia en el valor declarado de un departamento propiedad de Diego Prieto, que inicialmente se reportó en 485 millones de pesos y luego se corrigió a 4 millones 85 mil pesos.