## Introducción

El texto de Víctor M. Toledo, escrito el 7 de mayo de 2024, analiza el legado del régimen actual en México, destacando el empoderamiento social como su mayor logro. El autor reconoce las contradicciones y limitaciones del gobierno, pero enfatiza la importancia de las iniciativas locales que buscan el bien común, la justicia ambiental y la equidad social.

## Palabras Clave

* Empoderamiento social
* Bien común
* Justicia ambiental
* Equidad social
* Naturaleza

## Resumen

* El empoderamiento social es el mayor legado del régimen actual, a pesar de las contradicciones y limitaciones del gobierno.
* La 4T fue un gobierno de izquierda en el discurso y una socialdemocracia en la práctica.
* Existen miles de iniciativas locales que buscan el bien común, la justicia ambiental y la equidad social.
* Tres programas de la 4T que realmente empoderan son Sembrando Vida, las Escuelas de Campo y la Escuela es Nuestra.
* Se necesitan más iniciativas que empoderen a la sociedad civil y la conecten con una visión universal.
* Se requiere un salto hacia una Quinta Transformación que sea una mutación de dimensión civilizadora.

## Conclusión

El texto de Víctor M. Toledo ofrece una mirada crítica al legado del régimen actual en México, destacando la importancia del empoderamiento social y la necesidad de avanzar hacia una visión más universal que integre a todos los ciudadanos y enfrente los desafíos globales.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto critica el abandono de los principios de austeridad y cercanía al pueblo por parte de miembros del partido Morena.

Un dato importante es la crítica directa a Carlos Ronzón Sevilla y su participación en casos como el de la guardería ABC.

La decisión del TAS de excluir al León del Mundial de Clubes es vista como una injusticia y un acto de retroactividad.

El autor sugiere que Claudia Sheinbaum debería tomar en serio las advertencias de Ernesto Zedillo sobre el nuevo modelo judicial.