Publicidad

## Resumen del texto de Opinión del Experto Nacional del 07 de mayo de 2024

Introducción:

El texto de Opinión del Experto Nacional del 07 de mayo de 2024, escrito por Ninel Escobar, aborda la problemática de la contaminación por plásticos y la necesidad de un acuerdo global para combatirla.

Palabras clave:

* Contaminación por plásticos
* Tratado global
* Reducción de la producción de plástico
* Prohibición de químicos peligrosos
* Modelos de negocio de reúso y recarga

Resumen:

* La contaminación por plásticos es un problema global que afecta a los océanos, la fauna, la salud humana y el clima.
* En 2022, 175 países iniciaron negociaciones para un tratado global que regule la producción, uso y gestión de residuos plásticos.
* La cuarta ronda de negociaciones en Ottawa, Canadá, logró avances significativos, pero limitados.
* Una encuesta global de Ipsos reveló que el 90% de las personas apoya reglas para reducir la producción de plástico, prohibir químicos peligrosos, eliminar plásticos difíciles de reciclar, fomentar modelos de reúso y recarga, y mejorar el etiquetado.
* México apoya la adopción de reglas globales ambiciosas y legalmente vinculantes.
* Las negociaciones del tratado global deben finalizar este año y la adopción de los acuerdos a nivel nacional comenzará en 2025.
* La Ciudad de México creó la Plataforma de Acción por los Plásticos (PAP-CDMX) para impulsar cambios en la cadena de valor del plástico a nivel local.
* El PAP-CDMX busca aumentar la circularidad del plástico del 24% actual al 84% para 2040.

Conclusión:

El texto de Opinión del Experto Nacional destaca la importancia de un tratado global para combatir la contaminación por plásticos y la necesidad de acciones concretas a nivel nacional y local. La colaboración entre gobiernos, industria, sociedad civil y academia será clave para lograr un futuro más sostenible.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un empleado de CIbanco facilitó la apertura de una cuenta desde la que el Cártel del Golfo lavó 10 millones de dólares.

La comunicación del banco central es una herramienta esencial de la política monetaria, especialmente en un entorno de tanta incertidumbre como el actual.

La economía mundial enfrenta una creciente inestabilidad debido a tensiones comerciales y fragmentación geopolítica.