## Introducción

El texto escrito por Eugenio Gomez el 7 de mayo de 2024 explora la idea de usar el azar para tomar decisiones importantes, particularmente en el ámbito militar y empresarial. El autor presenta el caso de un grupo de generales del Pentágono que consultaron al politólogo Bruce Bueno de Mesquita sobre la posibilidad de usar un volado para decidir si atacar o no en una situación de conflicto.

## Palabras clave

* Bruce Bueno de Mesquita: Politólogo y consultor.
* Teoría de juegos: Rama de la matemática aplicada que estudia la toma de decisiones en situaciones de interdependencia.
* Estrategias puras: Elección de una única opción con seguridad.
* Estrategias mixtas: Elección de una opción con una cierta probabilidad.
* Impredecibilidad: Capacidad de sorprender al enemigo o a la competencia.

## Resumen

* El azar como herramienta de decisión: El texto explora la posibilidad de usar el azar para tomar decisiones importantes, particularmente en situaciones donde la impredecibilidad es crucial.
* El caso del Pentágono: Un grupo de generales consultó a Bruce Bueno de Mesquita sobre la posibilidad de usar un volado para decidir si atacar o no en una situación de conflicto.
* Teoría de juegos: Bueno de Mesquita explicó que la teoría de juegos ofrece dos tipos de estrategias: puras y mixtas. En el caso del Pentágono, se recomendó el uso de una estrategia mixta, donde la decisión de atacar o no se tomaría con una probabilidad del 50% (lanzando una moneda).
* Impredecibilidad como ventaja: La impredecibilidad es crucial para sorprender al enemigo o a la competencia. En el caso del Pentágono, el enemigo no podría saber si se atacaría o no hasta que se lanzara la moneda.
* Estrategias mixtas en el ámbito empresarial: En algunas decisiones empresariales, la impredecibilidad puede ser crucial para evitar que la competencia pueda saber qué decisión se tomará y prepararse para contraatacar. En estos casos, puede ser beneficioso dejar la decisión en manos del azar.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto critica el abandono de los principios de austeridad y cercanía al pueblo por parte de miembros del partido Morena.

Un dato importante es el acuerdo entre el gobierno federal y la banca para aumentar el crédito a las Mipymes en un 3.5% anual entre 2025 y 2030.

El posible fichaje de Ralph Orquin, formado en el América, por el Guadalajara genera controversia.

Estonia ofrece a México la posibilidad de abrir empresas en la Unión Europea en 15 minutos.