Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Carlos Fernández-Vega el 7 de mayo de 2024 analiza el caso de María Amparo Casar, quien presuntamente cometió un fraude contra Petróleos Mexicanos (Pemex). El texto también menciona la participación del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) en la investigación del caso.

## Palabras clave

* María Amparo Casar
* Petróleos Mexicanos (Pemex)
* Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI)
* Corrupción
* Fraude

## Resumen

* María Amparo Casar presuntamente cometió un fraude contra Pemex al cobrar una cantidad multimillonaria que no le correspondía.
* El INAI inició una investigación de oficio por la divulgación de datos personales contenidos en el expediente del caso.
* Octavio Romero, director general de Pemex, señaló que la ley del INAI no permite clasificar como reservada la información relacionada con actos de corrupción.
* Romero también mencionó que el monto involucrado en el fraude ha crecido de 17.1 millones a 48 millones de pesos.
* Casar asegura que no sabía que el accidente de su esposo fue un suicidio.
* El presidente López Obrador criticó a los amigos de Casar por recurrir al INAI para proteger su privacidad en lugar de abordar el tema de la corrupción.
* Los firmantes del desplegado en apoyo a Casar no se han pronunciado sobre el caso de corrupción.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) regula la obligación de contribuir al gasto público bajo los principios de proporcionalidad y equidad.

La oposición se encuentra debilitada y limitada a protestas simbólicas.

Un dato importante es que México descendió tres posiciones en la Clasificación Mundial de Libertad de Prensa, ubicándose en el lugar 124 de 180 países.