## Introducción

El texto de Jesús Silva-Herzog Márquez, publicado en REFORMA el 6 de mayo de 2024, analiza la respuesta de México a la pandemia de COVID-19. El autor critica la falta de investigación por parte del Congreso y el Ejecutivo, y destaca la importancia del informe elaborado por una comisión de la sociedad civil liderada por el Dr. Jaime Sepúlveda.

## Palabras clave

* Comisión de la sociedad civil: Grupo de profesionales que evaluó la respuesta de México a la pandemia.
* Dr. Jaime Sepúlveda: Coordinador de la comisión de la sociedad civil.
* Demagogia: Uso de la retórica para manipular a la población.
* Incompetencia: Falta de capacidad para gestionar la crisis.
* Muertes evitables: Fallecimientos que se pudieron evitar con una mejor gestión de la pandemia.

## Resumen

* El Congreso y el Ejecutivo no investigaron la respuesta de México a la pandemia.
* Una comisión de la sociedad civil liderada por el Dr. Jaime Sepúlveda elaboró un informe que critica la gestión del gobierno.
* El informe señala que la respuesta de México fue un fracaso gigantesco, con casi un 40% de muertes evitables.
* La gestión de la pandemia se caracterizó por la demagogia, la incompetencia y la mentira.
* El gobierno de la Ciudad de México tuvo uno de los peores desempeños, con una estrategia inicialmente ágil que luego derivó en gravísimos errores y fraudes.
* El informe retrata la actuación de un gobierno criminal.

## Conclusión

El texto de Jesús Silva-Herzog Márquez es una crítica contundente a la gestión de la pandemia por parte del gobierno mexicano. El autor destaca la importancia del informe de la sociedad civil y llama a la reflexión sobre las lecciones que se deben aprender de esta crisis.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La migración fallida a la nube en la CNBV provocó la pérdida de información crucial y el incumplimiento regulatorio de la banca mexicana.

La industria de capital privado en México estima canalizar hasta 28 mil millones de dólares anuales durante este sexenio.

Un dato importante es la inversión federal de 624 mil 618 millones de pesos destinada a modernizar el sistema eléctrico nacional.

El incremento del 87% en la recaudación del ISR en personas morales en el primer trimestre de 2025 es un dato importante.