## Resumen del texto de Edmundo Jacobo (06 de mayo de 2024)

Introducción:

En este texto, Edmundo Jacobo analiza el panorama político mexicano a 23 días de la conclusión de las campañas y a 26 de la jornada electoral. El autor argumenta que, a pesar de que algunos consideran que el resultado ya está decidido, existen diversos factores que podrían influir en el voto de la ciudadanía.

Palabras clave:

* Voto diferenciado: La posibilidad de votar por diferentes partidos para distintos cargos.
* Interrelación entre lo federal y lo local: La influencia mutua entre las elecciones federales y locales.
* Malestar social: La insatisfacción con el gobierno y la falta de atención a las demandas locales.
* Participación ciudadana: La importancia de la participación ciudadana en las elecciones.
* Presiones al INE: Las presiones y amenazas contra los integrantes de las comisiones de quejas del INE.

Resumen:

* El voto diferenciado y la interrelación entre lo federal y lo local podrían afectar el resultado de las elecciones.
* El malestar social por la desatención de demandas estatales y municipales podría incidir en las elecciones federales.
* Las elecciones intermedias de 2021, la revocación de mandato en 2022 y las elecciones del Estado de México en 2023 mostraron cambios importantes en el electorado.
* Siete entidades concentran a más del 50% de los electores: Edomex, CDMX, Jalisco, Veracruz, Puebla, Guanajuato y Nuevo León.
* La participación ciudadana será un factor fundamental en el resultado de las elecciones.
* El autor considera que todo está por definirse y que el nivel de participación ciudadana y el castigo con el voto ciudadano a malos gobiernos locales incidirán en el resultado.
* El autor también critica la omisión del Senado al no integrar cabalmente los tribunales electorales y las presiones al INE.

Nota:

El texto original de Edmundo Jacobo fue publicado el 06 de mayo de 2024. Este resumen se basa en la información disponible hasta esa fecha.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

La migración fallida a la nube en la CNBV provocó la pérdida de información crucial y el incumplimiento regulatorio de la banca mexicana.

Un dato importante es la cancelación de una megacompra de medicamentos por más de 100 mil millones de pesos debido a irregularidades.

La recaudación de ISR en marzo de 2025 fue la más alta en la historia, alcanzando los 391 mil millones de pesos.

El autor critica la admiración de Morena por una dictadura de 66 años y los posibles riesgos que esto implica para la democracia en México.