## Introducción

El texto escrito por Abel Barrera Hernández, director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, describe el trabajo de Salvador Rangel, obispo de la diócesis de Chilpancingo-Chilapa, en Guerrero, México, entre 2015 y 2023. El texto destaca la labor del obispo en un contexto de violencia, pobreza y crimen organizado.

## Palabras clave

* Salvador Rangel
* Diócesis de Chilpancingo-Chilapa
* Crimen organizado
* Violencia
* Paz

## Resumen

* Salvador Rangel llegó a la diócesis de Chilpancingo-Chilapa en 2015.
* Identificó la problemática de las comunidades: pobreza, crimen organizado y abandono.
* Recorrió las parroquias y conoció la realidad de la sierra.
* Denunció la complicidad entre autoridades y grupos delictivos.
* Estableció comunicación con la feligresía y conoció los problemas del campo.
* Denunció la tala ilegal de árboles y el desplazamiento forzado de familias.
* Apoyó la formación de guardias comunitarias para proteger el territorio.
* Se reunió con líderes del crimen organizado para pactar treguas.
* Atrajo a congregaciones religiosas para acompañar a las comunidades.
* Creó el decanato de la Sierra y la parroquia del Durazno de El Rincón.

## Conclusión

El texto de Abel Barrera Hernández destaca la labor de Salvador Rangel como un obispo comprometido con la paz y la justicia social en un contexto de violencia y pobreza. Su trabajo con las comunidades, su denuncia de la complicidad entre autoridades y grupos delictivos, y su diálogo con los líderes del crimen organizado lo convierten en una figura clave en la búsqueda de la paz en Guerrero.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El uso de la palabra "accidente" por parte de la presidenta Sheinbaum para describir la tragedia en el INM minimiza la responsabilidad gubernamental.

El nuevo Papa, León XIV, eligió su nombre en referencia a León XIII, quien afrontó la crisis de la Revolución Industrial con su encíclica "Rerum Novarum".

El precio de la acción de Berkshire Hathaway pasó de 19 dólares en 1964 a casi 779,000 dólares en 2025.

El autor prefiere comentar sobre la elección del Papa antes que sobre las cifras de homicidios en México.