## Resumen del texto de Paul Lara (06 de mayo de 2024)

Introducción:

El texto de Paul Lara analiza el frenesí actual en torno a la inteligencia artificial generativa (IA) y la desconfianza que existe entre los expertos en tecnología.

Palabras clave:

* Inteligencia artificial generativa (IA)
* Inversión
* Exageración
* Burbuja
* Chatbots

Resumen:

* Inversión masiva: Se están invirtiendo miles de millones de dólares en empresas de IA, como OpenAI y Cohere, que prometen grandes avances en la tecnología.
* Desconfianza: Algunos expertos advierten que la exageración actual podría llevar a una burbuja similar a la de internet en 1999 o la conducción autónoma en 2017.
* Exageración: Las empresas se apresuran a asociarse con la IA, pero aún no se han descubierto formas confiables de distinguir entre la verdad y las "alucinaciones" de los chatbots.
* Realidades fundamentales: Las burbujas tecnológicas se basan en narrativas que sobrestiman las promesas y el potencial de las nuevas tecnologías.
* IA generativa: No es una tecnología nueva y aún no ha avanzado lo suficiente como para resolver los problemas que se buscan resolver.

Conclusión:

El texto de Paul Lara invita a la cautela y a no dejarse llevar por la exageración en torno a la IA generativa. Es importante tener en cuenta las realidades fundamentales de las burbujas tecnológicas y no perder de vista los verdaderos problemas que se buscan resolver con esta tecnología.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante del resumen es la acusación contra Nilda Patricia, esposa de Ernesto Zedillo, de estar vinculada al narcotráfico, según audios presentados por César Gutiérrez Priego.

La oposición mexicana recurre a Ernesto Zedillo, un expresidente con un pasado controvertido, como figura central ante la falta de liderazgos sólidos.

El Consejo Nacional de Morena aprobó reglas claras para erradicar lujos, separar el poder político del económico, erradicar el nepotismo y garantizar procesos internos con equidad y transparencia.

La "gran alianza" en México se define por su humanismo mexicano y su enfoque en los más necesitados.