## Introducción

El texto escrito por Jorge Durand el 5 de mayo de 2024 analiza la militarización de la política migratoria en México, un proceso que comenzó en 2019 con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. El autor señala que la 4T, a través de Marcelo Ebrard, llegó a un acuerdo con Trump para evitar la imposición de aranceles a productos mexicanos.

## Palabras clave

* Militarización
* Política migratoria
* Donald Trump
* 4T
* Marcelo Ebrard

## Resumen

* La militarización de la política migratoria en México comenzó en 2019 con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.
* El gobierno de la 4T, a través de Marcelo Ebrard, llegó a un acuerdo con Trump para evitar la imposición de aranceles a productos mexicanos.
* Dos reportes recientes, "Bajo la Bota" (2022) y "La militarización del Instituto Nacional de Migración y sus implicaciones en las violaciones a derechos humanos de las personas migrantes" (2024), coinciden en afirmar que la doctrina de la seguridad nacional se impone para definir las políticas migratorias.
* La militarización del INM se apoya en la Guardia Nacional, el Ejército y la Marina para realizar sus operativos.
* El reporte de la Universidad Iberoamericana afirma que casi la mitad de las oficinas del INM en los estados son dirigidas por personal con estudios o formación militar.
* La Comisión Nacional de Derechos Humanos reporta que 73 por ciento de las denuncias se refieren al INM y 9 por ciento a la Guardia Nacional.
* El texto concluye señalando que la corrupción de los funcionarios del INM sigue siendo un problema grave.
* Se menciona un nuevo acuerdo firmado entre López Obrador y Joe Biden para aplicar la política de seguridad nacional en ambas fronteras.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Carlos Slim Helú se retira de Inbursa después de 60 años de haberla fundado.

El fentanilo se ha convertido en una actividad lucrativa para las organizaciones criminales debido a su fácil producción y alta potencia.

El filósofo y abogado Rodrigo Guerra López será un actor clave en la relación del nuevo Papa con México.

Un dato importante es la mención de dos ataques previos contra Donald Trump, uno en Butler, Pensilvania, y otro en West Palm Beach, Florida, lo que sugiere una creciente vulnerabilidad del mandatario.