## Introducción

El texto, escrito por José Elías Romero Apis el 31 de mayo de 2024, explora la necesidad de un cambio radical en la forma de gobernar México, ante la fragilidad del sistema político actual y la inminente elección presidencial. Romero Apis argumenta que la próxima presidenta deberá implementar un sistema de alta ingeniería política para evitar una disfunción de Estado de proporciones catastróficas.

## Resumen con Viñetas

* Romero Apis advierte sobre la fragilidad del sistema político mexicano y la necesidad de un cambio radical para evitar una crisis de gobernabilidad.
* La próxima presidenta deberá diseñar un sistema de alta ingeniería política, inspirado en modelos de cohabitación, coalición, cogobierno y coparticipación, como los implementados en Francia, Inglaterra y Estados Unidos.
* Romero Apis critica la falta de un verdadero secretario de Gobernación que pueda actuar como ingeniero de sistemas políticos, médico de emergencias de gobierno y abogado de conflictos de poder.
* El autor cuestiona la capacidad de las candidatas Xóchitl y Claudia para liderar un cambio real, argumentando que la valentía, la lealtad, el patriotismo y la inteligencia no se pueden suplir con funcionarios o votos.
* Romero Apis hace un llamado a la responsabilidad ciudadana, enfatizando que la elección presidencial es una decisión crucial que determinará el futuro de México.

## Palabras Clave

* Ingeniería Política
* Gobernabilidad
* Fragilidad
* Disfunción de Estado
* Presidencia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El impacto de los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos a los automóviles y autopartes importados está generando una significativa incertidumbre en la industria automotriz mexicana.

El texto destaca la competencia entre China y Estados Unidos por la supremacía comercial como un síntoma clave del iliberalismo global.

74 nuevas colecciones fueron inscritas en el Registro Memoria del Mundo de la UNESCO.