Publicidad

## Introducción

El texto de Víctor M. Quintana S., escrito el 30 de mayo de 2024, es una crítica contundente al panorama político actual, donde las campañas electorales se desarrollan en un contexto de crisis ambiental y social. Quintana denuncia la indiferencia de los políticos ante las necesidades de las víctimas y la urgencia de abordar el cambio climático, mientras se centran en promesas vacías y discursos demagógicos.

## Resumen con viñetas

* Quintana critica la superficialidad de las campañas electorales, que se centran en la propaganda y el espectáculo, mientras ignoran la realidad de la crisis ambiental y social.
* El autor destaca la rebelión de la naturaleza, que se manifiesta a través de sequías, incendios forestales, inundaciones y la aparición de nuevos virus, como respuesta a la depredación humana.
* Quintana también menciona la rebelión de las víctimas, que son invisibilizadas por el sistema político y económico: comunidades desplazadas por el cambio climático, víctimas de la violencia, personas desaparecidas, indígenas despojados de sus tierras, etc.
* El texto hace un llamado a la acción, exigiendo que se atiendan las necesidades de las víctimas y se implemente un plan emergente para combatir la sequía y evitar una crisis alimentaria.
* Quintana concluye que la democracia no será completa si no se escuchan y atienden los clamores de las víctimas y de la madre Tierra.

## Palabras clave

* Cambio climático
* Víctimas
* Depredación
* Rebelión
* Democracia

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un estudio del Instituto Feinstein de Investigación Médica revela que caminar entre 9,000 y 10,000 pasos diarios reduce el riesgo de muerte en un 20%.

La nota destaca la importancia de la sustentabilidad y la eficiencia en diversos sectores de la economía mexicana.

Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.