Publicidad

## Introducción

El texto de Jorge Suárez-Vélez, publicado el 30 de mayo de 2024, es un llamado a la acción para construir un México mejor. Suárez-Vélez, economista y autor de varios libros sobre economía, critica la visión pesimista que la actual administración, la 4T, proyecta sobre el país, y expone las capacidades y potencialidades de México.

## Resumen

* Suárez-Vélez argumenta que México es capaz de mucho más de lo que se nos hace creer, y que ha demostrado su capacidad de prosperar en el pasado, como lo hizo con el TLCAN.
* México se ha convertido en una potencia manufacturera, exportando más que el resto de América Latina, y se ha convertido en el principal socio comercial de Estados Unidos.
* Suárez-Vélez destaca que la 4T se empeña en convencer a la población de que México es un país mediocre, donde el Estado premia y castiga, y donde los pobres son tratados como "mascotas".
* El autor critica la visión de la 4T sobre la democracia, argumentando que la alternancia en el poder es fundamental para un país que ha tenido alternancia en 62% de las elecciones.
* Suárez-Vélez propone un México donde la ley sea la ley para todos, donde los criminales le teman a la justicia, donde las víctimas merezcan empatía, y donde el acceso a la educación y la salud no dependa del lugar de nacimiento.
* El autor llama a construir un país sin miedo, donde se valore la transparencia, la rendición de cuentas y la competencia.
* Suárez-Vélez destaca la importancia de una elección histórica, donde la victoria de Xóchitl podría permitir rectificar en el futuro, mientras que la victoria de Sheinbaum significaría la permanencia de Morena en el poder.

## Palabras clave

* México
* 4T
* Democracia
* Xóchitl
* Sheinbaum

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la crítica a la inacción de la policía y la falta de información oficial sobre los incidentes.

El superávit comercial de China el año pasado fue de un billón de dólares, y en mayo de este año ya estaba en 500 mil millones de dólares.

Un dato importante es el incremento del 50% en el valor de las propiedades y alquileres en las colonias de la Ciudad de México donde se originaron las protestas, en un lapso de cinco años.