## Resumen del texto de Raúl Zibechi sobre los conflictos en el campo en Brasil (03 de mayo de 2024)

Introducción:

El texto de Raúl Zibechi analiza el informe de la Comisión Pastoral de la Tierra (CPT) en Brasil, que revela un aumento significativo de los conflictos en el campo durante el gobierno de Lula. El autor destaca la violencia ejercida contra los pueblos tradicionales, como indígenas, quilombolas y trabajadores rurales, y la falta de avances en la reforma agraria y la demarcación de tierras indígenas.

Palabras clave:

* Comisión Pastoral de la Tierra (CPT)
* Lula
* Pueblos tradicionales
* Reforma agraria
* Demarcación de tierras indígenas

Resumen:

* El informe de la CPT registró 2.203 conflictos en el campo en 2023, la mayor cantidad desde 1985.
* La violencia se dirige principalmente contra los pueblos tradicionales, que defienden sus territorios y mantienen una relación de reciprocidad con la tierra.
* El gobierno de Lula no ha cumplido con las expectativas de avanzar en la reforma agraria y la demarcación de tierras indígenas.
* El movimiento indígena está adoptando una nueva estrategia de acción directa para defender sus derechos.

Conclusión:

El texto de Zibechi plantea la necesidad de un análisis más profundo de la situación en el campo brasileño y de la estrategia del gobierno de Lula para enfrentar la violencia y la falta de acceso a la tierra. La acción directa de los pueblos tradicionales puede ser una alternativa para lograr cambios reales.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El texto critica el abandono de los principios de austeridad y cercanía al pueblo por parte de miembros del partido Morena.

Un dato importante es la crítica directa a Carlos Ronzón Sevilla y su participación en casos como el de la guardería ABC.

La decisión del TAS de excluir al León del Mundial de Clubes es vista como una injusticia y un acto de retroactividad.

El autor sugiere que Claudia Sheinbaum debería tomar en serio las advertencias de Ernesto Zedillo sobre el nuevo modelo judicial.