## Introducción

El texto escrito por Alejandro Moreno el 3 de mayo de 2024 analiza la popularidad de las candidaturas presidenciales en México desde el año 2000, comparando los niveles de opinión favorable de los candidatos en abril o mayo previos a las elecciones.

## Palabras Clave

* Popularidad
* Opinión Favorable
* Candidaturas Presidenciales
* Encuestas
* Elecciones

## Resumen

* Comparación de Popularidad: El texto compara la popularidad de las candidatas presidenciales de 2024 (Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez) con la de candidatos de elecciones pasadas.
* Importancia de la Imagen: Se destaca la importancia de la imagen de los candidatos en la decisión de voto.
* Niveles de Popularidad: Se presentan los niveles de opinión favorable de los candidatos en abril o mayo previos a las elecciones desde el año 2000.
* Ranking Histórico: Se ubica la posición de las candidatas de 2024 en un ranking de popularidad de candidaturas presidenciales desde el año 2000.
* Posibilidades de Victoria: Se menciona que las candidaturas ganadoras han registrado una popularidad de entre 46 y 52 por ciento, pero que no se garantiza la victoria con una alta popularidad.
* Conclusión: Se concluye que las candidatas de 2024 aún tienen tiempo para avanzar o retroceder en su popularidad antes de las elecciones.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

El 55% de las referencias bibliográficas generadas por ChatGPT-3.5 resultaron ser alucinaciones (citas fabricadas).

Robert Prevost, ahora León XIV, no era considerado uno de los principales candidatos al papado.

La reforma busca armonizar diversas leyes para hacer efectivo el principio de progresividad respecto al derecho a una vivienda digna y decorosa.

Un dato importante es que Robert Francis Prevost Martínez, ahora León XIV, era hasta su elección prefecto del Dicasterio de los Obispos, un cargo de confianza otorgado por el Papa Francisco.