Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Alejandro Moreno el 3 de mayo de 2024 analiza la popularidad de las candidaturas presidenciales en México desde el año 2000, comparando los niveles de opinión favorable de los candidatos en abril o mayo previos a las elecciones.

## Palabras Clave

* Popularidad
* Opinión Favorable
* Candidaturas Presidenciales
* Encuestas
* Elecciones

## Resumen

* Comparación de Popularidad: El texto compara la popularidad de las candidatas presidenciales de 2024 (Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez) con la de candidatos de elecciones pasadas.
* Importancia de la Imagen: Se destaca la importancia de la imagen de los candidatos en la decisión de voto.
* Niveles de Popularidad: Se presentan los niveles de opinión favorable de los candidatos en abril o mayo previos a las elecciones desde el año 2000.
* Ranking Histórico: Se ubica la posición de las candidatas de 2024 en un ranking de popularidad de candidaturas presidenciales desde el año 2000.
* Posibilidades de Victoria: Se menciona que las candidaturas ganadoras han registrado una popularidad de entre 46 y 52 por ciento, pero que no se garantiza la victoria con una alta popularidad.
* Conclusión: Se concluye que las candidatas de 2024 aún tienen tiempo para avanzar o retroceder en su popularidad antes de las elecciones.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El posible acuerdo de seguridad entre México y Estados Unidos es el eje central del texto.

El texto critica fuertemente la gestión de Sergio Gutiérrez Luna, acusándolo de nepotismo, autoritarismo y de convertir la política en un espectáculo.

El gobierno de MORENA ha extendido su aparato persecutorio contra empresarios, activistas, periodistas, madres buscadoras de desaparecidos, padres de niños con cáncer y cualquier voz que ose cuestionar su gestión, configurando un régimen de terror institucional que ahora trasciende fronteras.