Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Rodrigo Pacheco el 29 de mayo de 2024, reflexiona sobre la próxima elección presidencial en México. Pacheco expresa su desilusión con los candidatos y su falta de convicción en sus propuestas, a la vez que destaca la importancia de la participación ciudadana en la democracia.

## Resumen con viñetas

* Pacheco ha votado en las cuatro elecciones presidenciales anteriores, pero no se siente entusiasmado con ninguno de los candidatos actuales.
* Critica a los "fanáticos" que apoyan ciegamente a un líder, y considera que los electores deben ser realistas y escépticos.
* Pacheco reconoce que la democracia es un proceso en constante desarrollo y que requiere de la participación activa de los ciudadanos.
* Señala la falta de atención a la economía informal por parte de los candidatos, a pesar de su importancia para el desarrollo del país.
* Pacheco critica las propuestas de las candidatas Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum en relación al problema demográfico y de pensiones, argumentando que agravan la situación en lugar de ofrecer soluciones.
* Pacheco considera que la participación en la elección es un paso fundamental en la construcción democrática, y que se debe votar por un proyecto que fortalezca las instituciones y el estado de derecho.

## Palabras clave

* Democracia
* Elecciones
* Candidatos
* Economía informal
* Pensiones

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La UIF (Unidad de Inteligencia Financiera), a petición del Departamento del Tesoro de EU, solicitó información sobre operaciones de Vector, Intercam y CI Banco, pero Pablo Gómez no la envió, protegiendo a Vector.

El nuevo presidente de la CNBV, Ángel Cabrera Mendoza, asume el cargo el 1 de septiembre con el reto de limpiar el legado de su predecesor y fortalecer la supervisión financiera.

El INE no pudo demostrar el delito a pesar de la evidencia en video y la confirmación del propio AMLO sobre el destino del dinero.