Publicidad

## Introducción

El texto de Víctor Piz del 29 de Mayo de 2024 analiza la situación del mercado laboral en México, destacando la fortaleza que presenta a pesar de la desaceleración económica. El análisis se basa en datos del INEGI y la ENOE, ofreciendo una visión detallada de la tasa de desocupación, la informalidad laboral y la participación laboral en el país.

## Resumen con viñetas

* La tasa de desocupación en México se mantiene en niveles históricamente bajos, situándose en un promedio de 2.5% entre enero y marzo de 2024.
* El bajo desempleo se debe principalmente a la reducción de la informalidad laboral, no a una creación de empleo.
* La población ocupada disminuyó en 283 mil personas respecto al cuarto trimestre de 2023, alcanzando los 59.1 millones de personas al cierre de marzo.
* La tasa de informalidad laboral se mantiene por debajo del 55%, alcanzando niveles históricamente bajos en el primer trimestre del año.
* La tasa de participación laboral en México es del 60%, con una brecha significativa entre hombres (75.9%) y mujeres (45.9%).

## Palabras clave

* INEGI
* ENOE
* Informalidad laboral
* Tasa de desocupación
* Participación laboral

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

La coalición gobernante obtuvo el 74% de los diputados con el 54% de los votos, lo que evidencia una distorsión en la representación.

La incidencia delictiva en el primer trimestre de 2025 fue de 6.5% en la CDMX, pero algunas alcaldías superaron los dos dígitos.

Un dato importante es la posible implicación de Banco Mifel en un nuevo paquete de acusaciones por parte del Departamento del Tesoro de Estados Unidos.