Publicidad

## Introducción

El texto del 28 de Mayo del 2024, escrito por Colaborador Invitado, explora el nombramiento de Julio Ordaz como presidente de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF). Este nombramiento llega en un momento crucial para el sector farmacéutico en México, marcado por desafíos en la salud pública y un sistema de salud deteriorado. El texto destaca la importancia de este cambio de liderazgo para el futuro del sector y la salud de los mexicanos.

## Resumen con viñetas

* Julio Ordaz, presidente y director general de AstraZeneca México, ha sido nombrado presidente de la AMIIF.
* Ordaz aporta más de 15 años de experiencia en la industria farmacéutica, con un enfoque en mejorar el acceso a la salud y fortalecer los sistemas sanitarios.
* La nueva Mesa Directiva de la AMIIF, que incluye a Karla Alcázar como primera vicepresidenta y Larry Rubin como director ejecutivo, promete una era de colaboración y progreso en beneficio de los pacientes mexicanos.
* El nombramiento de Ordaz llega en un momento crítico para la AMIIF, con desafíos como la revisión del T-MEC y la necesidad de aumentar la inversión en salud pública.
* Ordaz ha expresado su compromiso de fortalecer la colaboración entre el gobierno, el sector privado y la sociedad para enfrentar los desafíos de salud que enfrenta México.

## Palabras clave

* AMIIF
* Julio Ordaz
* Salud pública
* Acceso a la salud
* Colaboración intersectorial

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es que el gobierno de Estados Unidos, a través del secretario de Estado Marco Rubio, ha entregado a la presidenta Claudia Sheinbaum una lista de personas vinculadas al gobierno de AMLO, incluyendo a Adán Augusto López Hernández, relacionadas con actividades criminales.

El dato más importante es la supuesta evidencia presentada por la Fiscalía General de la República (FGR) sobre la participación de miembros del gabinete de López Obrador en actividades ilícitas.

Un dato importante es la paralización de cirugías en hospitales del IMSS debido a una disputa entre proveedores de anestesia.