Publicidad

## Introducción

El texto escrito por Jeanette Leyva el 28 de mayo de 2024, analiza las prioridades comerciales para el próximo sexenio en México, con especial atención a la relación con Estados Unidos. El artículo destaca la necesidad de una frontera más eficiente y la importancia de desbloquear la inversión y el comercio entre ambos países.

## Resumen con viñetas

* El informe del Atlantic Council identifica la necesidad de mejorar la eficiencia de los flujos comerciales en la frontera norte, destacando cuatro desafíos: tiempos de espera excesivos, infraestructura y tecnología obsoletas, falta de comunicación entre agencias y seguridad y comercio ilícito.
* Se recomienda un plan estratégico binacional para aumentar el uso de tecnologías de inspección no invasivas, incorporar mejores prácticas de puertos de entrada modelo y separar los cruces comerciales y no comerciales.
* El texto también menciona la importancia de desbloquear el comercio e inversión a través de la relocalización cercana, reconociendo las limitaciones existentes.
* Se destaca la compra de Banco Forjadores por parte de BanFeliz, liderada por Fernando García Sada, con el objetivo de expandir los servicios financieros a más de 48 millones de mexicanos no bancarizados y Pymes informales.
* Se resalta la importancia de la Prevención del Lavado de Dinero (PLD) en el sistema financiero, especialmente en el contexto de las remesas, para garantizar la llegada de recursos lícitos.

## Palabras clave

* Frontera
* Comercio
* Inversión
* Estados Unidos
* PLD

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

El mercado de paneles solares en México alcanzará los 16.8 Gigawatts en 2033, con un crecimiento anual del 16.5 por ciento.

El Paquete Económico 2026 proyecta un déficit neto de 31 mil millones de pesos para Pemex, lo que implica que cada mexicano subsidiará a la paraestatal con 1,960 pesos.

El texto destaca que, a pesar de no aumentar los impuestos, los ingresos estatales aumentaron en 22 mil 58 millones de pesos en comparación con el año anterior.