Publicidad

## Introducción

El texto de Leo Zuckermann, publicado el 28 de mayo de 2024, critica la actuación del Instituto Nacional Electoral (INE) en el contexto de las elecciones. Zuckermann argumenta que el INE, en lugar de enfocarse en la organización de elecciones justas, se ha convertido en una institución censora, utilizando su poder para restringir la libertad de expresión y la participación política.

## Resumen con viñetas

* Zuckermann compara la actuación del INE con la teoría del "poder de la cadenita" de Jorge Ibargüengoitia, donde los mexicanos, al obtener un mínimo de poder, lo utilizan para censurar y controlar.
* El INE, a través de su Comisión de Quejas y Denuncias, ha censurado a varios políticos, incluyendo a César Cravioto, Citlalli Hernández, Antonio Attolini, Gerardo Fernández Noroña, Lilly Téllez y Enrique Inzunza, por su participación en programas de radio y televisión.
* El INE argumenta que la participación regular de estos políticos en debates y programas de radio vulnera la equidad en la contienda electoral, pero Zuckermann considera que esta censura es un ataque a la libertad de expresión y al derecho a la información del electorado.
* Zuckermann critica la hipocresía de los partidos políticos, quienes, a pesar de ser los responsables de otorgar al INE el poder de censor, se quejan cuando son censurados.
* Zuckermann concluye que el INE, con su constante censura, se ha convertido en la institución más estúpida del país.

## Palabras clave

* Censura
* INE
* Libertad de expresión
* Equidad electoral
* Hipocresía

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es la presunta vinculación de alrededor de 20 funcionarios y exfuncionarios cercanos al expresidente Andrés Manuel López Obrador con la red de huachicol fiscal.

El estigma en torno al Alzheimer retrasa diagnósticos, impide tratamientos oportunos y multiplica la carga emocional y económica.

El texto acusa directamente al gobierno de Andrés Manuel López Obrador de transformarse en una "poderosa y multitentacular empresa criminal".