Leo Zuckermann
Excélsior
CNTE ✊, Sheinbaum 👩💼, Zuckermann ✍️, 4T 🏛️, Ciudad de México 🏙️
Leo Zuckermann
Excélsior
CNTE ✊, Sheinbaum 👩💼, Zuckermann ✍️, 4T 🏛️, Ciudad de México 🏙️
El texto de Leo Zuckermann, publicado el 27 de mayo de 2025, analiza la relación entre el gobierno de Claudia Sheinbaum y la CNTE, destacando cómo las acciones de la CNTE afectan a los ciudadanos de la Ciudad de México y cuestionando las decisiones políticas que llevaron a esta situación.
El gobierno de Claudia Sheinbaum cometió el error de rápidamente concederles un par de cosas que demandaban: la abrogación de una nueva Ley del ISSSTE y el congelamiento de la edad de retiro.
📝 Puntos clave
❓ Conclusiones FAQ
La alianza del gobierno de la 4T con la CNTE, que ha llevado a ceder ante sus demandas y a permitir que el sindicato afecte la vida cotidiana de los ciudadanos de la Ciudad de México, así como el daño a la educación pública.
La reacción inicial de Sheinbaum al suspender el diálogo directo con la CNTE y enviarlos a negociar con los secretarios de Educación y Gobernación, lo cual indica un intento de establecer límites y no ceder automáticamente a sus exigencias.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El autor considera el proceso una "pesadilla" debido a su complejidad y duración.
La ruptura interna en Veracruz pone en riesgo el control de una estructura electoral morenista de casi 1.6 millones de votos.
La inversión china en México aumentó un 46% respecto a 2023, alcanzando los 11 mil 890 millones de dólares al cierre del primer trimestre de 2025.
La situación arancelaria actual es descrita como un "verdadero laberinto" debido a la complejidad y las múltiples excepciones sectoriales y por país.
El autor considera el proceso una "pesadilla" debido a su complejidad y duración.
La ruptura interna en Veracruz pone en riesgo el control de una estructura electoral morenista de casi 1.6 millones de votos.
La inversión china en México aumentó un 46% respecto a 2023, alcanzando los 11 mil 890 millones de dólares al cierre del primer trimestre de 2025.
La situación arancelaria actual es descrita como un "verdadero laberinto" debido a la complejidad y las múltiples excepciones sectoriales y por país.