La culpa es del gobierno
Leo Zuckermann
Excélsior
CNTE ✊, Sheinbaum 👩💼, Zuckermann ✍️, 4T 🏛️, Ciudad de México 🏙️
Leo Zuckermann
Excélsior
CNTE ✊, Sheinbaum 👩💼, Zuckermann ✍️, 4T 🏛️, Ciudad de México 🏙️
Publicidad
El texto de Leo Zuckermann, publicado el 27 de mayo de 2025, analiza la relación entre el gobierno de Claudia Sheinbaum y la CNTE, destacando cómo las acciones de la CNTE afectan a los ciudadanos de la Ciudad de México y cuestionando las decisiones políticas que llevaron a esta situación.
El gobierno de Claudia Sheinbaum cometió el error de rápidamente concederles un par de cosas que demandaban: la abrogación de una nueva Ley del ISSSTE y el congelamiento de la edad de retiro.
📝 Puntos clave
Publicidad
❓ Conclusiones FAQ
La alianza del gobierno de la 4T con la CNTE, que ha llevado a ceder ante sus demandas y a permitir que el sindicato afecte la vida cotidiana de los ciudadanos de la Ciudad de México, así como el daño a la educación pública.
La reacción inicial de Sheinbaum al suspender el diálogo directo con la CNTE y enviarlos a negociar con los secretarios de Educación y Gobernación, lo cual indica un intento de establecer límites y no ceder automáticamente a sus exigencias.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
Un dato importante es la entrega de 26 presuntos narcotraficantes mexicanos a Estados Unidos, lo que genera interrogantes sobre la reciprocidad y la legalidad de estas acciones.
Un dato importante es que la reforma electoral de 1996 surgió de un gobierno debilitado que buscaba consenso, mientras que la reforma actual es impulsada por una presidenta fuerte con una mayoría que no busca consensos.
El futuro inmediato de México depende de las decisiones que se tomen en el trimestre que va del 1 de agosto al 30 de octubre.
Un dato importante es la entrega de 26 presuntos narcotraficantes mexicanos a Estados Unidos, lo que genera interrogantes sobre la reciprocidad y la legalidad de estas acciones.
Un dato importante es que la reforma electoral de 1996 surgió de un gobierno debilitado que buscaba consenso, mientras que la reforma actual es impulsada por una presidenta fuerte con una mayoría que no busca consensos.
El futuro inmediato de México depende de las decisiones que se tomen en el trimestre que va del 1 de agosto al 30 de octubre.