Publicidad

## Introducción

El texto de Jesús Silva-Herzog Márquez publicado en Reforma el 27 de mayo de 2024 analiza las elecciones presidenciales mexicanas y la propuesta política de Claudia Sheinbaum, candidata de Morena. El autor expone una crítica contundente a la visión de la democracia que representa Sheinbaum, la cual considera un peligro para el sistema democrático mexicano.

## Resumen con viñetas

* Sheinbaum se ha presentado como la continuadora del proyecto de López Obrador, buscando consolidar su legado y obtener el apoyo del Presidente.
* La campaña de Sheinbaum se ha caracterizado por un triunfalismo y una fidelidad absoluta al Presidente, mientras que la candidata de la oposición, Xóchitl Gálvez, ha tenido que enfrentar múltiples obstáculos y ha tenido que improvisar una campaña nacional.
* Silva-Herzog Márquez argumenta que la propuesta de Sheinbaum representa un "segundo piso del autoritarismo", donde el poder presidencial se consolida a través de la manipulación de la Constitución y la eliminación de los contrapesos democráticos.
* Sheinbaum busca convertir las "tretas" en normas, sometiendo a los órganos autónomos, las instituciones y los espacios constitucionales a la voluntad del Presidente.
* La democracia que propone Sheinbaum se basa en la aplanadora de la mayoría, eliminando la tolerancia, la negociación y la pluralidad. Su objetivo es aniquilar la democracia constitucional y convertir a la Presidencia en el último juez de la República.

## Palabras clave

* Autoritarismo
* Democracia constitucional
* Sheinbaum
* Morena
* López Obrador

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Ovidio Guzmán López se convertirá en el primer informante de la DEA dentro de la familia de Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera.

El primer consejo municipal fue instalado en Ciudad Juárez, Chihuahua.

En los primeros cinco días de Julio, 17 personas fueron ejecutadas en los alrededores de la capital de Sonora.