Publicidad

## Introducción

El texto, escrito por Alejandro Svarch y Verónica Suárez-Rienda el 26 de mayo de 2024, analiza la problemática del acceso universal a medicamentos en México. Los autores argumentan que la falta de acceso a medicamentos en México es resultado de un largo proceso de desregulación y mercantilización de la salud, que ha dejado al Estado como un mero administrador y ha convertido la salud en un bien de mercado. El texto propone una solución: la creación de un complejo médico-industrial del sector público, inspirado en modelos exitosos como el de Brasil, para garantizar el acceso universal a medicamentos y fortalecer la soberanía del Estado en materia de salud.

## Resumen con viñetas

* El texto expone la necesidad de un cambio radical en la política de salud en México para lograr el acceso universal a medicamentos.
* Se critica la desregulación y mercantilización de la salud que ha prevalecido durante décadas, dejando al Estado como un simple administrador y la salud como un bien de mercado.
* Se destaca la importancia de un enfoque "orientado en misiones" que coordine al sector público y privado para resolver los problemas de acceso a medicamentos.
* Se propone la creación de un complejo médico-industrial del sector público, inspirado en modelos como el de Brasil, para superar las tensiones entre las lógicas económica y sanitaria.
* Se enfatiza la necesidad de que el Estado establezca las pautas para la colaboración público-privada, siempre en beneficio del interés común, y de concebir la salud como un bien social.

## Palabras clave

* Acceso universal a medicamentos
* Complejo médico-industrial
* Desregulación
* Mercantilización de la salud
* Soberanía del Estado

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Ovidio Guzmán López se convertirá en el primer informante de la DEA dentro de la familia de Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera.

El primer consejo municipal fue instalado en Ciudad Juárez, Chihuahua.

En los primeros cinco días de Julio, 17 personas fueron ejecutadas en los alrededores de la capital de Sonora.