Gabriel Zaid
Reforma
México 🇲🇽, Credenciales 🆔, CURP 🔑, Biometría 🧬, Totalitarismo 🚫
Gabriel Zaid
Reforma
México 🇲🇽, Credenciales 🆔, CURP 🔑, Biometría 🧬, Totalitarismo 🚫
Este texto de Gabriel Zaid, fechado el 25 de Mayo de 2025, analiza críticamente la proliferación de credenciales de identificación en México, especialmente las emitidas por el gobierno. El autor examina la justificación, utilidad y posibles implicaciones de esta tendencia, comparándola con experiencias en otros países y regímenes totalitarios.
Un dato importante del resumen es la comparación que hace el autor entre la proliferación de credenciales en México y las prácticas de regímenes totalitarios.
📝 Puntos clave
❓ Conclusiones FAQ
La principal crítica es la creación de la CURP biométrica, que implicaría un fichaje exhaustivo de toda la población, incluyendo bebés, con un alto costo económico y político, además de ser considerada una medida innecesaria y redundante. Se compara esta práctica con regímenes totalitarios y se recuerda el fracaso del Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil como antecedente.
Se destaca el éxito de la credencial de elector como un documento confiable y ampliamente aceptado, resultado de la presión de los partidos de oposición para asegurar la transparencia en los procesos electorales.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El ministro Pérez Dayán busca revivir la Ley Minera de 1992, que favorece a las corporaciones mineras, utilizando argumentos formalistas.
La designación del nuevo secretario de Seguridad de Sonora sin consultar a la Marina genera desconfianza en el gabinete federal.
Un tribunal británico validó el modus operandi del estafador Vladimir Val Sklarov, quien utilizó el nombre Astor para engañar a Ricardo Salinas Pliego.
La posible venta de Gallos Blancos a un fondo de inversión liderado por Marc Spiegel podría marcar un hito en la LigaMX.
El ministro Pérez Dayán busca revivir la Ley Minera de 1992, que favorece a las corporaciones mineras, utilizando argumentos formalistas.
La designación del nuevo secretario de Seguridad de Sonora sin consultar a la Marina genera desconfianza en el gabinete federal.
Un tribunal británico validó el modus operandi del estafador Vladimir Val Sklarov, quien utilizó el nombre Astor para engañar a Ricardo Salinas Pliego.
La posible venta de Gallos Blancos a un fondo de inversión liderado por Marc Spiegel podría marcar un hito en la LigaMX.