Publicidad

El texto de Leonardo Páez, fechado el 25 de Mayo de 2025, reflexiona sobre la tauromaquia y la figura del torero Saúl Fortes, destacando su singularidad y el contraste con las prácticas comerciales y la "modernidad taurina".

Saúl Fortes, a pesar de las adversidades y el poco reconocimiento empresarial, mantiene intacto su concepto de tauromaquia, natural y verdadera.

📝 Puntos clave

  • El autor critica el "taurineo", un sistema que prioriza el negocio y la predictibilidad sobre la emoción y la bravura.
  • Saúl Fortes, torero con una trayectoria marcada por cornadas y cirugías, es presentado como un artista excepcional por su interioridad, su concepto puro de las suertes y su entrega.
  • Publicidad

  • La tauromaquia de Fortes se define por la lentitud, la naturalidad y la quietud, cualidades que contrastan con la "modernidad taurina" y molestan al sistema.
  • El autor describe dos faenas de Fortes en Las Ventas, resaltando su capacidad para transformar la embestida del toro en arte y emoción.
  • A pesar de su talento, las empresas taurinas españolas se niegan a convertir a Fortes en un torero consentido, prefiriendo a artesanos sobre creadores.

❓ Conclusiones FAQ

👎🏼 ¿Qué aspecto negativo (👎🏼) se destaca en el texto?

El texto critica fuertemente el "taurineo", un sistema que prioriza el negocio y la predictibilidad sobre la emoción y la bravura. Este sistema relega a toreros como Saúl Fortes, que ofrecen una tauromaquia auténtica y perturbadora, prefiriendo a figuras más comerciales y menos arriesgadas.

👍🏼 ¿Qué aspecto positivo (👍🏼) se resalta en el texto?

El texto exalta la figura de Saúl Fortes como un torero excepcional, destacando su interioridad, su concepto puro de las suertes, su entrega y su capacidad para transformar la embestida del toro en arte. A pesar de las adversidades y el poco reconocimiento empresarial, Fortes mantiene intacto su concepto de tauromaquia, natural y verdadera.

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Publicidad

Un dato importante es el hallazgo del cuerpo de la maestra jubilada Irma Hernández Cruz en Veracruz, después de que la gobernadora Rocío Nahle declarara que iban a buscarla.

El Ajusco es el lugar con más jornadas de rastreo de personas desaparecidas en la Ciudad de México.

El texto revela que 103 ciudadanos han sido sancionados por violencia política de género, según el Registro Nacional de Personas Sancionadas.