## Introducción

El texto de Jorge Ramos Ávalos, publicado el 25 de mayo de 2024 en REFORMA, analiza el panorama político de México a pocos días de las elecciones presidenciales. El autor reflexiona sobre la democracia mexicana, la polarización política y las diferentes fuerzas que compiten por el poder.

## Resumen con viñetas

* Jorge Ramos Ávalos destaca la importancia de las próximas elecciones presidenciales en México, donde por primera vez una mujer podría llegar a la presidencia.
* El autor reconoce los avances en materia electoral, pero critica el presidencialismo absolutista que prevalece en el país.
* Jorge Ramos Ávalos identifica dos fuerzas principales en la contienda: el oficialismo de Morena liderado por Andrés Manuel López Obrador y un creciente movimiento opositor que busca profundizar la democracia.
* Xóchitl Gálvez, candidata de la coalición opositora, critica la gestión de López Obrador en temas como la salud, la educación y la seguridad.
* Jorge Ramos Ávalos destaca la disciplina de la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, quien no se ha desmarcado de las ideas y propuestas del presidente.
* El autor analiza la posibilidad de que Morena se convierta en un partido hegemónico, similar al PRI del siglo XX.
* Jorge Ramos Ávalos menciona la aparición de un movimiento opositor "rosa" que busca una alternativa política sin la carga del pasado del PRI y el PAN.
* El autor concluye que, independientemente del resultado de las elecciones, México seguirá teniendo dos fuerzas de choque: el oficialismo y un movimiento opositor, lo cual es fundamental para fortalecer la democracia.

## Palabras clave

* Democracia
* Elecciones
* Polarización
* Morena
* Oposición

 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑

Un dato importante es la detención y revocación de visa del alcalde morenista de Matamoros, Alberto Granados Favila, por autoridades estadounidenses.

La publicación de un libro que expone supuestos abusos de Arturo Zaldívar durante su gestión en la SCJN podría ser un factor determinante en el resultado de las elecciones judiciales.

La caída de los mercados ha destruido una capitalización cercana a los 9.5 billones de dólares, equivalente a cinco veces el PIB de México del año pasado.

Un dato importante es que la nueva ley permitiría a la ATD bloquear plataformas digitales por incumplimiento de "normativas", lo que podría significar un grave atentado a la libertad de expresión.