Queremos la verdad, ¿quién fue?
Ruth Zavaleta Salgado
Excélsior
Atentado 💥, Brugada 👩💼, CDMX 🏙️, Crimen 🔪, Negación 🙈
Queremos la verdad, ¿quién fue?
Ruth Zavaleta Salgado
Excélsior
Atentado 💥, Brugada 👩💼, CDMX 🏙️, Crimen 🔪, Negación 🙈
El texto de Ruth Zavaleta Salgado, fechado el 24 de Mayo de 2025, analiza el impacto de un atentado contra dos funcionarios cercanos a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, en la CDMX. La autora reflexiona sobre la negación histórica de la presencia del crimen organizado en la capital y las posibles consecuencias políticas y sociales del evento.
Un dato importante del resumen es que la CDMX ocupa el segundo lugar en número de víctimas de homicidio después del Estado de México, con 364 de enero a mayo.
📝 Puntos clave
❓ Conclusiones FAQ
La persistente negación por parte de las autoridades sobre la presencia y el accionar del crimen organizado en la CDMX, a pesar de la evidencia y el aumento de delitos de alto impacto como las desapariciones forzadas y la extorsión.
Aunque el texto es mayormente crítico, se puede inferir que la autora busca generar conciencia sobre la gravedad de la situación en la CDMX y la necesidad de abordar el problema del crimen organizado de manera más efectiva y transparente.
 Este análisis con resumen se realiza con IA (🤖) y puede tener imprecisiones. leer el texto original 📑
Columna Actual
Columnas Similares
El informe del IDMC revela que en 2024 hubo 26 mil desplazamientos en México debido a la violencia, más del doble que en 2023, sumando un total de 390 mil personas desplazadas.
El gobierno estadounidense impuso un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas a México, lo que representa una pérdida de al menos mil ochocientos millones de dólares.
El bloqueo de la CNTE al AICM generó caos y molestia entre miles de pasajeros.
El dato más importante es la crítica a la tradición del Besamanos por considerarla antihigiénica, especialmente dada la edad de los participantes.
El informe del IDMC revela que en 2024 hubo 26 mil desplazamientos en México debido a la violencia, más del doble que en 2023, sumando un total de 390 mil personas desplazadas.
El gobierno estadounidense impuso un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas a México, lo que representa una pérdida de al menos mil ochocientos millones de dólares.
El bloqueo de la CNTE al AICM generó caos y molestia entre miles de pasajeros.
El dato más importante es la crítica a la tradición del Besamanos por considerarla antihigiénica, especialmente dada la edad de los participantes.